-
Que el frío no te engañe: mitos y realidades sobre cómo enfrentar una tormenta invernal
¿Cuándo nos exponemos realmente a una hipotermia? ¿Cuántas capas de ropa debo usar? Esta y otras preguntas.
-
Aire gélido y frío glacial: ¿Qué es un vórtice polar?
La meteoróloga Ana Cristina Sánchez explica cómo funciona un vórtice polar y lo que este provoca.
-
¿Conoces los diferentes tipos de precipitación invernal?
Durante el invierno ocurren tormentas invernales que pueden generar diferentes tipos de precipitación. Nuestra meteoróloga Ana Cristina Sánchez explica cómo la temperatura influye en los la precipitac... -
Cómo se forman los copos de nieve
Pedro Montoro, meteorológo certificado de Telemundo 47 (Nueva York) nos explica con realidad aumentada. La forma fundamental de los copos de nieve se deriva de la disposición de las moléculas de agua ...
-
¿Neblina o niebla? Te decimos la diferencia
Rubén Capote, meteorólogo de Telemundo Tampa, Florida, nos explica.
-
¿Qué es un frente frío y cómo funciona?
Hay varios frentes fríos que traerán Lluvia y nieve a la región. La meteoróloga Ana Cristina Sánchez explica cómo funcionan estos sistemas.
-
Por qué las temporadas de huracanes son cada vez más intensas
En 2020 de las 30 formaciones naturales generadas, 13 lograron convertirse en huracanes, incluidos seis de categoría mayor con vientos desde 69 millas por hora 110 mph en promedio.
-
Bancos de neblina: cómo se forma este impresionante fenómeno meteorológico
La neblina es un fenómeno meteorológico, concretamente un hidrometeoro, que consiste en la suspensión de pequeñas gotas de agua en la atmósfera.
-
¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color en otoño?
La meteoróloga Ana Cristina Sánchez explica por qué las hojas de los árboles cambian de color durante el otoño y cómo los árboles se protegen durante el invierno.
-
Qué es una tromba marina y cómo se forma
Nuestra meteoróloga Elizabeth Robaina nos explica en el laboratorio virtual cómo se forma una tromba marina.
-
¿Qué son las mareas reales y por qué se forman?
La meteoróloga Ana Cristiná Sánchez explica con gráficas de realidad aumentada el impacto de las mareas reales.
-
Vientos tan destructivos como los de un tornado: ¿Qué efecto puede tener una microrráfaga?
Sus vientos son tan poderosos que pueden alcanzar hasta las 150 mph, muy similares a los de un tornado.
-
De categoría 1 a categoría 5: cómo es el destructivo paso de un huracán según su intensidad
El fenómeno está compuesto de intensas lluvias, vientos y hasta tornados y sus efectos pueden ser devastadores.
-
Qué hacer durante un sismo: tres simples pasos que pueden salvarte la vida
La protección durante un temblor es clave para evitar tragedias. Son tres simples recomendaciones las que debes seguir.
-
Por qué el golpe de calor puede causar la muerte
Prestarle atención a síntomas como delirio y ritmo de corazón acelerado son claves para evitar una tragedia.
-
-
Tormentas de arena, vientos y lluvias: ¿Cómo es y qué puede causar un monzón?
Un monzón está formado de vientos que producen lluvias torrenciales y fuertes inundaciones. Te expicamos en detalle.