inmigracion

El proyecto de seguridad en la frontera fracasa en el Senado

La iniciativa migratoria impulsada por el gobierno de Biden tuvo una votación 43-50, por debajo de los 60 necesarios para proceder.

GETTY IMAGES

WASHINGTON – Los demócratas del Senado no lograron impulsar un proyecto de ley bipartidista de seguridad fronteriza el jueves, y casi todos los republicanos votaron a favor de obstruccionismo mientras Donald Trump ejerce el caos fronterizo como pieza central de su campaña de 2024 contra el presidente Joe Biden.

La votación fue 43-50, por debajo de los 60 necesarios para proceder.

La senadora republicana Lisa Murkowski de Alaska fue la única senadora republicana que votó a favor de hacer avanzar el proyecto de ley el jueves, mientras que seis demócratas votaron con los senadores republicanos restantes para bloquearlo.

La votación culmina una secuencia peculiar de eventos después de que los líderes republicanos del Senado insistieran en un acuerdo de seguridad fronteriza el año pasado y aprobaran un proyecto de ley de compromiso antes de apuñalarlo.

Los demócratas, recelosos de su vulnerabilidad política en materia de inmigración, habían accedido a una variedad de demandas del Partido Republicano para elevar el listón para los solicitantes de asilo y reforzar los controles fronterizos.

Trump presionó a los legisladores republicanos para que anularan cualquier acuerdo que no fuera “perfecto” y tuvo éxito.

La votación, aunque se esperaba que terminara en un fracaso, fue planteada para dejar constancia de que los republicanos se oponen al compromiso bipartidista y como una oportunidad para que los demócratas políticamente en peligro intenten demostrar que están dispuestos a ser duros con la inmigración.

“Este proyecto de ley de sentido común haría retroceder las fallidas políticas fronterizas del gobierno de Biden al obligar al presidente a cerrar la frontera, fortalecer nuestras leyes de asilo y poner fin a la captura y liberación. Es vergonzoso que Mitch McConnell y los políticos de D.C. prefieran mantener la frontera como tema de conversación política en lugar de solucionar el problema", dijo el senador Jon Tester, demócrata por Mont., que enfrenta una difícil batalla por la reelección en un estado rojo.

Su compañero de Montana, el senador republicano Steve Daines, es el presidente del brazo de campaña que busca capturar la mayoría del Senado para el Partido Republicano este otoño al derrotar a Tester y otros. Daines calificó la votación como un “truco político” de los demócratas.

La legislación fue negociada por James Lankford, republicano por Oklahoma, quien fue designado por el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, para liderar las conversaciones.

El gobierno de Biden propone nuevas restricciones para endurecer el asilo en la frontera. Para más programación de Telemundo visita www.telemundonow.com.

Llegó a un acuerdo con los senadores Chris Murphy, demócrata por Connecticut, y Kyrsten Sinema, Arizona, que McConnell y el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, firmaron. 

Pero los republicanos inmediatamente se manifestaron en contra, lo que provocó que McConnell cambiara de posición. Inicialmente, las disposiciones fronterizas debían vincularse a la financiación para Ucrania e Israel, pero el Congreso aprobó esas medidas de ayuda por separado.

El proyecto de ley de compromiso respaldado por Biden fue elaborado para reducir los cruces fronterizos, elevar el estándar para que los migrantes califiquen para el asilo y darle más poder a los funcionarios para despedir rápidamente a aquellos que no cumplan con ese estándar.

Le daría al presidente poder para cerrar la frontera si los niveles de migración exceden ciertos umbrales. A punto de ser publicado a principios de este año, Lankford dijo a NBC News que era “con diferencia el proyecto de ley de seguridad fronteriza más conservador en cuatro décadas”.

Votó en contra el jueves, al igual que Sinema, y el republicano lo calificó de voto truco.

Lankford dijo que las posibilidades de lograr una solución de seguridad fronteriza son "bastante escasas" este año. "En este punto, nadie parece querer tener una conversación seria al respecto", dijo.

Incluso si fuera aprobado en el Senado, los líderes republicanos han dejado claro que el proyecto de ley estaría muerto al llegar a la Cámara.

El senador Ted Cruz, republicano por Texas, que se enfrenta a la reelección este otoño, afirmó que el proyecto de ley de seguridad fronteriza estaba "diseñado para fracasar".

“De hecho, podemos cuantificar matemáticamente las posibilidades que tiene este proyecto de ley de ser aprobado en la Cámara de Representantes. Y esas posibilidades son del 0.00%”, dijo Cruz en el pleno del Senado. "En cambio, los demócratas quieren deliberadamente que esta crisis fronteriza continúe".

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, republicano por Louisiana, dijo el jueves que el Congreso debería aprobar el proyecto de ley de inmigración más agresivo del Partido Republicano, conocido como H.R.2., que fue elaborado sobre una base partidista y carece de apoyo demócrata.

“Restituiría Permanecer en México, que fue la política que utilizó el presidente Trump para obtener el control de esta frontera. Pondría fin al programa de captura y liberación”, dijo Johnson en Fox News. “Arreglaría el asilo, el proceso de asilo roto y arreglaría el proceso de libertad condicional. Haces esas cosas, resuelves la crisis y la Casa Blanca no tiene ningún interés en hacer eso”.

El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, demócrata por Nueva York, criticó a los republicanos por tratar de “convertir el tema en un arma política” en lugar de solucionar los problemas en la frontera.

“Los republicanos extremistas del MAGA no se toman en serio la tarea de abordar los desafíos que claramente existen en la frontera, razón por la cual detonaron su propia legislación”, dijo. “Los demócratas seguirán siendo razonables, responsables y orientados a los resultados. ... Lamentablemente, los republicanos parecen querer continuar con el significado del caos, la disfunción y el extremismo. Y si esto sigue así, creo que pagarán un precio en noviembre”.

Este artículo se publicó originalmente en NBC News. Haz clic aquí.

Contáctanos