MASACRE EN UVALDE

Declaraciones opuestas sobre respuesta de autoridades a masacre escolar en Uvalde

Entérate aquí de lo que dicen el fiscal general de los Estados Unidos y un detective contratado por la ciudad de Uvalde.

Telemundo

UVALDE, Texas - El fiscal general de los Estados Unidos y un detective retirado contratado por la ciudad de Uvalde presentan puntos de vista opuestos sobre la respuesta de las autoridades a la masacre escolar. 

El fiscal Merrick Garland se refirió como “un fracaso” a la manera en que más de 400 policías y agentes de la ley manejaron la situación.

Garland hizo referencia al reporte entregado por el Departamento de Justicia a raíz de lo ocurrido el 24 de mayo de 2022 en la Primaria Robb.

Ese día, en un trágico incidente, 19 estudiantes y dos maestras fueron abatidos por un atacante armado que ingresó a la escuela.

El fiscal resaltó que la falta de urgencia y la mala comunicación fueron las fallas críticas en la respuesta de las autoridades.

Ante esta situación, según el fiscal, le dio tiempo al atacante de seguir matando y se retrasó la ayuda médica que pudo haber salvado más vidas.

En dicho reporte también se indica que un policía le pidió a un niño dentro del salón que gritara si necesitaba ayuda. Cuando el niño gritó el pistolero le disparó.

Por otro lado, el detective retirado Jesse Prado declaró hallazgos opuestos tras haber sido contratado por la ciudad de Uvalde para investigar los hechos.

No hubo indicios de irregularidades en ninguna de estas acciones, concluyó el detective.

Asimismo, dijo que los padres de los estudiantes tuvieron algo de culpa porque la forma en la que se comportaron afuera de la escuela complicó la labor de los policías.

Sus expresiones respondieron al informe investigativo revelado por el Departamento de Justicia.
Contáctanos