-
Algunas son enanas y no viajan solas; fiestas gratis en SA para acercarte a las estrellas
Te decimos las fechas y lugares donde habrá varios eventos en San Antonio.
-
Impresionante: hallan el agujero negro más cercano a la Tierra
Científicos reportaron el viernes que es 10 veces más grande que nuestro Sol, y está tres veces más cerca que el que se consideraba el más cercano.
-
La espectacular lluvia de estrellas que adornará el cielo nocturno esta semana
Todo listo para una de las lluvias de meteoritos anuales más vívidas visibles en el cielo nocturno de la Tierra, comúnmente mostrando 50-100 “estrellas fugaces” por hora en su apogeo. Las Perseidas alcanzarán su punto máximo el 12 y 13 de agosto. Solo hay un problema: la Luna llena.
-
Video: hace 53 años, así fue el momento en que un humano pisó la Luna por primera vez
El 20 de julio de 1969, el astronauta estadounidense Neil Armstrong pisó por primera vez la superficie de la Luna. Este 20 de julio se cumplen 53 años. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
Científicos aseguran que el núcleo de la Tierra oscila
El hallazgo contradice los modelos aceptados hasta ahora que sugerían que gira sistemáticamente y a más velocidad que la superficie del planeta.
-
Un espectáculo único: se podrán ver cinco planetas alineados durante junio
Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno aparecerán en sus correspondientes órbitas desde el Sol en el horizonte del este antes del amanecer.
-
Misterios del espacio: qué es un agujero negro
Fue fotografiado por primera vez el que se encuentra en el centro de nuestra galaxia.
-
¿Qué es la superluna floreada de sangre y cómo puedes verla?
La rara “superluna floreada de sangre” se produce cuando la Tierra se sitúa directamente entre la Luna y el Sol.
-
¿Qué es Mercurio retrógrado?
El planeta Mercurio entra en un periodo de retroceso de tres a cuatro veces al año. Los astrólogos advierten que puede causar todo tipo de problemas con la comunicación, los viajes y los negocios. Esto es lo que debes saber.
-
Mayo cósmico: lluvia de estrellas, eclipse y conjunción planetaria
Va a ser un mes ajetreado para quienes observan el cosmos. Aquí los detalles.
-
Qué es y cuándo ver a la llamada Luna Rosa
En la década de 1930, Maine Farmer’s Almanac comenzó a publicar los nombres de los nativos americanos para la Luna cada mes del año. Según esto, como la luna llena de abril, esta es la Luna Rosa, llamada así por el color de la hierba del musgo, que es una de las primeras flores que se ven en la...
-
La NASA le apunta a un asteroide de metal para conocer el núcleo de la Tierra
La misión está a punto de despegar.
-
Descubren la estrella más lejana
Se formó hace casi 13,000 millones de años.
-
Astrónomos descubren la estrella más lejana, Eärendel
Se formó hace casi 13,000 millones de años en los albores del cosmos.
-
Sorpresa espacial: imagen desde el telescopio Webb muestra una estrella y miles de galaxias
Los científicos de la NASA dijeron que los 18 espejos hexagonales funcionan a la perfección.
-
Qué es la “luna de gusano” y cuándo podrás verla
La “luna de gusano” es descrita como aquella luna llena de marzo que coincide con el comienzo de la primavera en el hemisferio norte, y es el período en el cual de la tierra resurgen los gusanos tras el deshielo.
-
Qué es el equinoccio de primavera y cuándo será
La meteoróloga Jessica Delgado lo explica.
-
Toneladas de basura espacial impactarían la Luna
Te explicamos este inusual fenómeno.
-
El extraño hallazgo de destellos rápidos de radio cerca de nosotros
Hasta ahora, todas las ráfagas de radio estudiadas procedían de lugares en los que las estrellas son jóvenes y masivas, y en los que se producen explosiones de supernovas.
-
El extraño hallazgo de destellos rápidos de radio cerca de nosotros
Duran milésimas de segundo y pueden surgir de cualquier punto del cielo pero cada uno envía tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.